Mostrando las entradas con la etiqueta uma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta uma. Mostrar todas las entradas
miércoles, abril 27, 2022
viernes, abril 23, 2021
lunes, abril 08, 2019
viernes, abril 06, 2018
sábado, mayo 06, 2017
Antología de Literatura Infantil y Juvenil de Bolivia
Muy feliz de ser parte de la Antología de Literatura Infantil y Juvenil de Bolivia, parte de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. "Uma y el tren a las estrellas", además, ilustra la portada de la edición de 35.0000 ejemplares que sacó el GAMLP. ¡Orgullosa y agradecida!!
Etiquetas:
ablij,
bbb,
Isabel Mesa Gisbert,
literatura infantil,
uma
miércoles, abril 05, 2017
lunes, mayo 30, 2016
jueves, marzo 17, 2016
Uma y la cueva de los murciélagos
Por fin se viene la quinta entrega de Uma, con la invaluable colaboración de Román Nina, datos sobre las presentaciones pronto
viernes, febrero 06, 2015
lunes, septiembre 02, 2013
Reseña de Uma y el tren a las estrellas por Liliana de la Quintana
Uma y el tren a las estrellas es el segundo libro para niños de la autora Mariana Ruiz.
Titulo llamativo que ya nos anuncia una gran aventura.
El primer capítulo denominado Oruro sirve de escenario para iniciar la historia de Uma, del que solo sabemos que es ayudante de un chofer y la ilustración correspondiente nos describe mas al niño que será el protagonista.
Interesante el seguimiento a un personaje como el quirquincho con casco de minero, para introducirnos en la historia. Nos recuerda al conejo de Alicia en el país de la maravillas.
En el tren ya todo es un mundo fantástico, donde los animales son los protagonistas de un viaje que tiene varias estaciones. El encargado de cobrar es una llama, que acepta el pago que Uma hace por el boleto y que nos permite descubrir todo lo que puede llevar un niño en su bolsillo y que en este contexto tiene validez para lograr el viaje.
También Uma se entera de que hay unas reglas que cumplir en este viaje, que por supuesto las romperá, saliendo airoso de cada una, tal vez de una manera muy fácil.
El tren a las estrellas contiene un rescate de varias formas de comportamiento y pensamiento del mundo andino. El festejo que tiene que ver con la fiesta, las danzas y el Aphtapi. Por otra está la concepción de la vía láctea y la forma peculiar de conectarse con los muertos a través de silbidos
El tren a las estrellas contiene un rescate de varias formas de comportamiento y pensamiento del mundo andino. El festejo que tiene que ver con la fiesta, las danzas y el Aphtapi. Por otra está la concepción de la vía láctea y la forma peculiar de conectarse con los muertos a través de silbidos
Destaca en este cuento la propuesta de la Estaciones que tienen nombres muy sugerentes como estación de la lluvia, del arco iris, de las estrellas, donde se desarrolla una historia particular asociada a un fenómeno natural y con seres fantásticos que habitan en cada una.
De manera particular, varios personajes reiteran la importancia de agradecer a la Pachamama que es un gesto común en los Andes y el no hacerlos implica un castigo.
En Uma y el tren a las estrellas se incorporan varias palabras en aymara que seguidamente tienen su traducción, y nos permiten acercarnos a uno de los idiomas mas hablados en Bolivia.
El final del cuento plantea la duda de si fue un sueño de Uma o no, pero hay la prueba de la pequeña piedra negra, que era parte de la carga que recogió el quirquincho cuando estaban en la Estación de la Estrellas.
La ilustración destacada de los hábiles animadores Joaquín Cuevas, Miguel Mealla, Román Nina y Salvador Pomar, que tienen personajes con un acento cercano al comic.
Esta es una historia con un gran potencial, nos quedamos con ganas de seguir viajando y profundizando mas en cada estación y con seguridad que puede ser ampliado.
Este libro ha servido como el guión de la animación que lleva el mismo nombre Uma y el tres a las estrellas y que logró el Primer Premio en el Concurso de animación el año 2010.
Etiquetas:
ablij,
animación comics,
liliana de la quintana,
uma
viernes, agosto 30, 2013
Reseña de Uma y el círculo mágico por Isabel Mesa
Autor: Isabel Mesa Gisbert
Publicacion: En el libro "Los Recomendados: una década de LIteratura Infantil y Juvenil boliviana 2000-2010" de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil
Uma es ayudante de un transportista de camión. En un recodo entre Potosí y Oruro el camión se detiene por un bloqueo. Mientras el chofer toma una cerveza manda a Uma a conseguir una libra de coca. Uma aprovecha de dar una vuelta por el lugar y pisa un círculo de arena que es una puerta mágica que cruza sin darse cuenta. Así comienza la obra de Mariana Ruiz, joven escritora que se estrena con este libro en la literatura infantil.
La tierra mágica a la que entra Uma es la tierra del nonsense, donde encuentra cosas extrañas y absurdas que no pueden su
Nuevamente el surrealismo y lo absurdo se apoderan del relato, pues mientras Uma flota es capaz de percibir los sentimientos de las cosas. Escucha al río y al cerro protestar en contra de los humanos. Ambos deciden matar a los choferes del bloqueo. Uma quiere avisar del peligro a sus amigos, pero no puede salir de este mundo de fantasía.
Aún le queda algo más, visitar un cementerio donde tiene un encuentro con la Muerte. El niño le reclama por la muerte de su madre que lo ha dejado cuando era muy pequeño y la Muerte le permite hablar con su madre quien le da varios consejos para seguir su viaje. También se encuentra con la Vida quien le ofrece dos opciones, quedarse en el mundo transparente o regresar al mundo real.
Definitivamente un relato lleno de magia y surrealismo que coloca al protagonista en un mundo de ensueño en el que tiene que tomar decisiones que la Vida y la Muerte ponen en sus manos por un momento. ¿Es posible reclamarle a la Muerte por la ausencia de una madre y que ésta te dé la posibilidad de quedarte junto a ese ser tan querido? ¿Es posible decirle a la Vida que no quieres regresar a ella y prefieres quedarte en ese mundo de ensueño? En el círculo mágico en el que está Uma todo es posible.
Además de echar mano del nonsense, la autora recurre a los cuentos de Hadas en los que hay personajes consejeros, como la abuela oveja, que le dan al protagonista una misión heroica con cierto tipo de prohibiciones. Por otro lado están los personajes con los que se encuentra Uma que le ponen acertijos para probar sus habilidades y tentarlo a caer en la trampa. Es el caso de la serpiente Asiru que le invita a beber, pero aún sabiendo lo que no debe hacer, Uma le sigue el juego. También están presentes los objetos mágicos, como la piedra blanca y negra, que salvan a Uma en algunas situaciones de indecisión a lo largo de su viaje.
Uma y el círculo mágico es un relato local con la magia y la fantasía de los cuentos de hadas; lleno de aventura y suspenso que vale la pena leer.
La tierra mágica a la que entra Uma es la tierra del nonsense, donde encuentra cosas extrañas y absurdas que no pueden su
Nuevamente el surrealismo y lo absurdo se apoderan del relato, pues mientras Uma flota es capaz de percibir los sentimientos de las cosas. Escucha al río y al cerro protestar en contra de los humanos. Ambos deciden matar a los choferes del bloqueo. Uma quiere avisar del peligro a sus amigos, pero no puede salir de este mundo de fantasía.
Aún le queda algo más, visitar un cementerio donde tiene un encuentro con la Muerte. El niño le reclama por la muerte de su madre que lo ha dejado cuando era muy pequeño y la Muerte le permite hablar con su madre quien le da varios consejos para seguir su viaje. También se encuentra con la Vida quien le ofrece dos opciones, quedarse en el mundo transparente o regresar al mundo real.
Definitivamente un relato lleno de magia y surrealismo que coloca al protagonista en un mundo de ensueño en el que tiene que tomar decisiones que la Vida y la Muerte ponen en sus manos por un momento. ¿Es posible reclamarle a la Muerte por la ausencia de una madre y que ésta te dé la posibilidad de quedarte junto a ese ser tan querido? ¿Es posible decirle a la Vida que no quieres regresar a ella y prefieres quedarte en ese mundo de ensueño? En el círculo mágico en el que está Uma todo es posible.
Además de echar mano del nonsense, la autora recurre a los cuentos de Hadas en los que hay personajes consejeros, como la abuela oveja, que le dan al protagonista una misión heroica con cierto tipo de prohibiciones. Por otro lado están los personajes con los que se encuentra Uma que le ponen acertijos para probar sus habilidades y tentarlo a caer en la trampa. Es el caso de la serpiente Asiru que le invita a beber, pero aún sabiendo lo que no debe hacer, Uma le sigue el juego. También están presentes los objetos mágicos, como la piedra blanca y negra, que salvan a Uma en algunas situaciones de indecisión a lo largo de su viaje.
Uma y el círculo mágico es un relato local con la magia y la fantasía de los cuentos de hadas; lleno de aventura y suspenso que vale la pena leer.
Etiquetas:
ablij,
literatura infantil,
uma
lunes, junio 03, 2013
Uma y el Guardián de los Animales

Uma es un ayudante de chofer de camión que en cada uno de sus viajes dentro de Bolivia vive una aventura singular. En el primer libro, “Uma y el círculo mágico”, el niño entra al mundo del nonsense, donde encuentra cosas extrañas y absurdas que no pueden suceder en el mundo real. Muy al estilo deAlicia en el país de las maravillas es un relato lleno de magia y surrealismo que coloca al protagonista en un mundo de ensueño, cuya ambientación se desarrolla en la zona de los valles, y en el que tiene que tomar decisiones que la Vida y la Muerte ponen en sus manos por un momento. ¿Es posible reclamarle a la Muerte por la ausencia de una madre y que ésta te dé la posibilidad de quedarte junto a ese ser tan querido? ¿Es posible decirle a la Vida que no quieres regresar a ella y prefieres quedarte en ese mundo de ensueño? En el círculo mágico en el que está Uma todo es posible.
El segundo libro “Uma y el tren a las estrellas” del 2011, está totalmente ambientado en la zona andina. Uma es guiado por un quirquincho con casco de minero que lo invita a viajar en un tren en el que cada uno de los vagones es un mundo fantástico que constituye un rescate de varias formas de comportamiento y pensamiento del mundo andino; sobre todo, el festejo que tiene que ver con la fiesta, las danzas y el Aphtapi.
El tercer libro, “Uma y el guardián de los animales”, es el más infantil de los tres. Me refiero a que el destinatario de esta nueva historia es un niño más pequeño; pues los lectores de los dos libros anteriores necesitan de un pensamiento abstracto que los lleve a comprender los elementos surrealistas y del nonsense que plantea la autora en sus páginas.
“Uma y el guardían de los animales” está ambientado en la zona del chaco y, al igual que los libros anteriores, muestra a una autora enamorada de nuestras leyendas y tradiciones, sello que imprime a lo largo de toda su obra. Basada en leyendas y cuentos de los simba-guaraní, la historia nos lleva a Kandire, lugar donde se encuentra el dueño de los animales y donde no existen humanos que puedan dañarlos.
Uma debe buscar agua para echarle al radiador del camión y, esta vez, es la laguna fresca la que lo sumerge en su nueva aventura. Allí conoce a un grupo de sapos que le cuentan la leyenda de la serpiente kurijú que se alimenta de sapos y a quien ellos quieren darle una lección. Invitado luego a una fiesta de animales conoce a Don Tatú, que será el guía de la expedición hacia Kandire donde encontrarán al Tatu Tumpa, el dueño de los animales. A medida que se van internando en una embarcación por el río Parapetí, los animales que son parte de la expedición van contando diferentes cuentos y leyendas como la del jaguar azul y la de algunos dueños de los animales. Otro rescate importante en la obra es el concepto de las comunidades indígenas del oriente de una ecología milenaria de pedir permiso al dueño de los animales a través de oraciones para cazar en los bosques, y, en uno de los capítulos finales, Mariana reproduce una parte de una de estas oraciones en guaraní con su respectiva traducción.
Mariana Ruiz utiliza el oficio del protagonista como pretexto para insertarlo en cada una de sus aventuras. Uma es siempre y seguirá siendo un ayudante de camionero, lo que le da a la autora la posibilidad de que su protagonista viaje a través del país. Y haciendo caso omiso del factor tiempo, nos demuestra que en la fantasía el tiempo no es importante. El lector se pregunta permanentemente, si el chofer esperará a Uma o si de pronto lo abandonará a su suerte, pues Uma, en sus tres historias, vive aventuras que duran muchísimo tiempo. Pero cuando vuelve a la realidad, el chofer, que es quien espera el encargo que le ha hecho, no parece haber sentido la larga ausencia de su pupilo.
Dividida en nueve capítulos, cada uno separado por una ilustración de página entera, realizadas todas por Román Nina Nina, le dan a este libro infantil el atractivo que todo niño busca en las historias, además de un buen argumento: el color, la imagen y la representación de los personajes que acaba de conocer.
En la parte final del libro, muy necesario, un glosario con una variedad de términos guaraníes que utiliza la autora a lo largo de la historia en relación a la fauna, la flora y la mitología guaraní.
Mariana explora Bolivia a través de su literatura infantil y le da al lector la oportunidad de conocer leyendas, mitos y tradiciones de distintas comunidades indígenas que los pequeños se van apropiando de manera inusual y muy divertida.
TÍTULO: Uma y el guardián de los animales
AUTORA: Mariana Ruiz Romero
EDITORIAL: La Hoguera
COLECCIÓN: Abrapalabra
AÑO DE EDICIÓN: Bolivia, 2013
lunes, abril 29, 2013
Uma y el tren a las estrellas entre los recomendados por la Academia
"Uma y el tren a las estrellas" obtuvo la recomendación de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil en la categoría "Novela infantil 2011-2012". ¡Muchísimas Gracias!
El libro relata la segunda aventura de este niño curioso, quien persiguiendo a un pequeño Minero Quirquincho hasta el interior de un vagón en la estación de trenes en Oruro vive prodigiosas aventuras cuando el tren arranca su viaje rumbo a la Estación a las Estrellas.
El año 2010 un corto animado de la historia "Uma y el tren a las estrellas" ganó el primer premio en el concurso"En Busca de Talentos en la Animación" realizado por los animadores bolivianos: Joaquín Cuevas, Miguel Mealla, Román Nina y Salvador Pomar.
miércoles, abril 24, 2013
II Feria del Libro Infantil y Juvenil de La Paz, del 25 de abril al 5 de mayo 2013
II FERIA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
¡Un fin de semana imperdible!SÁBADO 27 DE ABRIL
¡Un fin de semana imperdible!SÁBADO 27 DE ABRIL
EN EL CLUB DE LA PAZ
Horas 11:00 Exposición y reconocimiento a los autores y editoriales de los mejores libros de
Literatura infantil y Juvenil
2011-2012Academia Boliviana de Literatura Infantil
Literatura infantil y Juvenil
2011-2012Academia Boliviana de Literatura Infantil
Horas 16:00 La bolitade Roswitha Grisi
Horas 17:00 Uma y el guardián de los animalesde Mariana Ruiz Romero

Horas 19:00
Pioneros de la Literatura Infantil Boliviana
Compiladora Isabel Mesa Gisbert
Además del relanzamiento del libro
Horas 17:00 Uma y el guardián de los animalesde Mariana Ruiz Romero
Horas 19:00
Pioneros de la Literatura Infantil Boliviana
Compiladora Isabel Mesa Gisbert
Además del relanzamiento del libro
La flauta de plata y otros cuentos
SÁBADO 4 DE MAYO
Horas 18:00 El girasol y la noche
de Carla María Berdegué
Horas 18:00 El girasol y la noche
de Carla María Berdegué
¡NO TE LO PIERDAS!
martes, abril 09, 2013
Comenzando la temporada literaria 2013
Este año saldrán segundas ediciones de todos mis libros: Uma y el círculo mágico, ahora con ilustraciones de Román Nina. Uma y el tren de las estrellas y Los secretos de Rosalba.
También presentaremos el nuevo libro "Uma y el guardián de los animales", con el pequeño Uma viajando a través del fantástico río Parapetí.
El pre-estreno se realizará junto a Obras de Isabel Mesa y Carla María Berdegué en Santa Cruz. Aquí la invitación:
lunes, abril 04, 2011
Presentación de "Uma y el tren a las estrellas"

"Uma y el tren a las estrellas" relata la segunda aventura de este niño curioso, quien persiguiendo a un pequeño Quirquincho dentro de un vagón en la estación de Oruro, vive prodigiosas aventuras en su interior, cuando el tren arranca en su viaje rumbo a la Estación de las Estrellas.
Será presentada este martes 12 de abril a las 19:00 hrs en el anexo de la Fundación Simón I. Patiño, (Av. Ecuador casi llegando a la Belisario Salinas) en la ciudad de La Paz. Es editada por Editorial La Hoguera. En el año 2009 La Hoguera editó "Uma y el círculo mágico" de la misma autora.
El año 2010 un corto animado de la historia "Uma y el tren a las estrellas" ganó el primer premio en el concurso"En Busca de Talentos en la Animación" realizado por los animadores bolivianos: Joaquín Cuevas, Miguel Mealla, Román Nina y Salvador Pomar.
viernes, julio 02, 2010
¡Premio de Animación!
Fue un gran placer estar en la ceremonia de Premiación del Concurso: En busca de talentos de la Animación, organizado aquí en la ciudad de La Paz. ¡Más placer fue ganar!
Participamos (con una idea original mía): Joaquín Cuevas, Miguel Mealla, Román Nina y Salvador Pomar.
Aquí el video ganador:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
