
hasta el 2008 este blog quedá cerrado por viajes varios, entre ellos éste, los espero
The beginning of eternity
The end of time and space,
The beginning of every end,
The end of every place.Anonymous
Feria del libro
Fechas: Del 5 al 9
Lugares: CASA DE LA LIBERTAD y Plaza 25 de MayoLecturas
Día: Jueves 8 de noviembre
Hora: 19:00 pm
Lugar: Casa de
Rodrigo Hasbún (Cochabamba)
Maximiliano Barrientos (Santa Cruz)
Willy Camacho (La Paz)
Oscar Díaz Arnau (Sucre)
Día Viernes 9 de noviembre
Hora: 19:00 p.m.
Lugar: Casa de
Roger Otero (Santa Cruz)
Juan Pablo Piñeiro (La Paz)
Wilmer Urrelo (La Paz)
Mariana Ruiz (Tarija)
Moderadores
Martín Zelaya
Ricardo Bajo
Ariel Mustafá
Juan Murillo
Benjamín Chávez
Coco Mayorga
La cerveza se desliza a través de las encías, dejándote un regusto amargo, que contrarresta de modo peculiar el calor de tu cuerpo y las desidias de tu noche. A veces, una cerveza era saber llegar a tu piso blanco de paredes rojas, abrir un litro en la heladera, lager o stout, y bebértelo con fruición, con sed incontenible casi, envuelta en el calor y la humedad del ambiente, antes de cocinar o poner música. Otras, supo ser aquella heineken dulzarrona en un bar en la esquina del mar negro, la luna rara mirándote desde el costado erróneo, tú mirándola a ella, consciente de estar así, contra el viento, mirándola desde un ángulo hasta ahora impensable. Y también, la dulce lager roja que se consume en un jardín antes de una fiesta, la de siempre, ante los amigos, que se bebe de a sorbos, mirando tú la barra, consciente de que sólo en esa geografía beberla implica no negarse al tiempo, no aspirar a verlo pasar sino verdaderamente vivirlo, de cerca, el tiempo pegado a ti como un aliento, como una respiración acompasada y breve, cerca, siempre cerca, porque en otras geografías, con otros acompañantes, la cerveza es apenas un líquido que te des-arruga el ceño y/o el extrañamiento, y no es ese veneno, ansioso y breve, siempre breve, que te depara el sabor de aquélla, la cerveza nacional y tuya, que en tu lugar confirma y pasa, pero no se diluye, no se escapa a ser lo que es, y nada más que sólo, todo esto…
Dentro de mí no puedo respirar. Algo se me envuelve y atraganta entre el vientre y el estómago. Gira, pesado, me fatiga el habla y la respiración, me hace lenta. A veces intenta salir todo de golpe, como un mareo, otras, parece aposentarse, decidido, en el fondo del estómago. Al final, regurgito una hebra fina, delicada, por la comisura de mi boca: está hecha de palabras. Con ella tejo mis mañanas, y equilibro, cuidadosa, cada uno de mis puentes, ésos que me conducen de un sueño a otro, sin caer, sin retenerme. Como Clarice, la otra araña, construyo, urdo mi tela. Concibo cada una de sus frases. Sus perladas esquinas. Sus estructuras sólidas. Camino, así, sobre mí misma, falta de aire, en los ocho ojos todo comprendido. Como Lispector, la otra que teje, suspendida.
Presentación del libro Los secretos de Rosalba (Editorial Nuevo Milenio, 2007)
El miércoles 7 de febrero del 2007, Nuevo Milenio presenta el libro Los secretos de Rosalba de Mariana Ruiz Romero (Tarija, 1982), en el auditorio de Los Tiempos, Plaza Quintanilla, a las 7:30. Los secretos de Rosalba plantea al lector una novedosa combinación de literatura y culinaria, campos que, en apariencia, no llegan a ser complementarios. Se trata de una colección de cuentos y recetas que funcionan a guisa de “recetario poético”. En palabras de la autora, tal recetario implicaría “un deleite y una elección, un bocado literario y una receta a preparar, algo a ser anticipado, leído y degustado”.
Ramón Rocha Monroy, premio Alfaguara, destaca a propósito de Los secretos de Rosalba: “Las frases de Rosalba y la actitud de la narradora que escucha son lánguidas y desmayadas, como los sueños eróticos de las mujeres bellas suelen contarse mientras se acarician como gatas en celo…“Cucina amore”, la cocina es amor, parece decir cada una de las páginas de este libro que construye su poética desde una sensibilidad maravillosamente femenina”.